Ambiente preparado
¿Por qué elegir nuestro centro?
El ambiente Montessori es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, «real», proporcionado a la medida de los niños, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño.
El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento. Los niños pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando, de este modo, su propio estilo y ritmo. Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de la estantería y devolviéndolo a su lugar para que pueda ser usado por otros.
El ambiente promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje, y de manera natural la socialización, el respeto y la solidaridad. La libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas.

Pequeños exploradores
El niño es por naturaleza un explorador incansable, que ama tocarlo todo, verlo todo, conocerlo todo, sentirlo todo con sus manos, manipularlo, investigar y descubrir.
“El alimento del cerebro son las experiencias” María Montessori

El ambiente de Nido es un espacio libre de mobiliario para fomentar el movimiento libre de los bebés, así como materiales que estimulen los sentidos, y les ayuden a desarrollar la motricidad fina y gruesa.
Sin embargo, una de las diferencias más importantes es que estos materiales no tienen como objetivo entretener al bebé, sino realmente son un medio que les ayuda a descubrir, comprender el mundo y a darles el poder de modificar su ambiente. Estos primeros pasos son los que le darán la capacidad y seguridad para continuar su viaje hacía la independencia y autonomía.

Materiales Montessori
Todo material de cualquier área Montessori trabaja de manera directa o indirecta la coordinación óculo-manual, preparación de la lecto-escritura, la atención, la concentración, la voluntad, estimulando su cerebro fortaleciendo su mano y trabajando todo lo que tiene que ver con funciones superiores (memoria, inteligencia,..) y preparando al niño para el aprendizaje de los siguientes ciclos.
Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas, para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
El adulto, por tanto, es un observador y un guía, ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos, permitiéndole actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.

Comunidad Infantil
La etapa de comunidad engloba los niños de 18 a 36 meses. Es un espacio muy amplio, espacioso, libre de movimiento, donde se promueve la expresión corporal, la independencia motriz y donde el niño puede tener libertad de acción para las actividades programadas en dicha área.
Las áreas que se trabajan en este ambiente son principalmente sensorial y vida práctica, aunque trabajamos otras áreas, como gracia y cortesía, lenguaje, introducción a las matemáticas y ciencia.